EL MODELO 1:1 EN EL AULA
El modelo 1:1 busca proporcionar a cada alumno un dispositivo tecnológico y acceso permanente a internet y software educativo para mejorar el aprendizaje. Surgió en España con el "Programa Escuela 2.0" (2009). Sus objetivos principales son reducir la brecha digital, desarrollar competencias TIC en los estudiantes y mejorar la calidad de la enseñanza.
Este modelo fomenta la autonomía, el aprendizaje colaborativo y el pensamiento crítico, además de aumentar la motivación y facilitar el acceso a recursos educativos. Estudios internacionales destacan su impacto positivo en el aprendizaje, la interacción en clase y la flexibilidad educativa. Aunque presenta desventajas, como que incluyen el alto coste de implementación, la falta de formación pedagógica adecuada para el profesorado y la tendencia a sustituir materiales analógicos sin una transformación metodológica real.
Los entornos de aprendizaje de Moodle y EducamosCLM son espacios digitales diseñados para facilitar la enseñanza y el aprendizaje. EducamosCLM integra herramientas colaborativas, clases por videoconferencia y acceso a recursos en cualquier momento, mientras que Moodle es una plataforma LMS de código abierto con características como gestión de archivos, actividades colaborativas, seguimiento del progreso, personalización y seguridad. Destaca por su versatilidad y adaptabilidad a diversas necesidades educativas.
Este tema me ha permitido entender que el modelo 1:1 y los entornos de aprendizaje digitales como Moodle y EducamosCLM son herramientas fundamentales en la educación actual. La incorporación de estas tecnologías tiene el potencial de transformar la enseñanza, fomentando metodologías más activas, colaborativas y adaptadas a las necesidades individuales de los estudiantes. Sin embargo, para que su implementación sea efectiva, es crucial capacitar al profesorado y diseñar estrategias pedagógicas centradas en el aprendizaje.
Como futura docente, este conocimiento me anima a reflexionar sobre cómo integrar las TIC de manera efectiva en el aula, adaptándome a los desafíos tecnológicos y metodológicos. Asimismo, resalta la importancia de crear experiencias educativas significativas que combinen recursos digitales y metodologías activas para preparar a los estudiantes en un mundo digitalizado.
Pincha aquí para acceder a la presentación.
Comentarios
Publicar un comentario