NOTICIA: La pandemia ha provocado un incremento del uso de las nuevas tecnologías en la Educación Primaria
La pandemia ha provocado un incremento del uso de las nuevas tecnologías en la Educación Primaria
La pandemia ha marcado un punto de inflexión en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, especialmente en el ámbito de la Educación Primaria. Según el estudio realizado por la UPV/EHU, la crisis sanitaria aceleró la incorporación de dispositivos y plataformas digitales en las prácticas docentes, evidenciando tanto su potencial como sus limitaciones. Este cambio repentino obligó al profesorado a adaptarse rápidamente a un modelo online para el cual, en su mayoría, no estaba completamente preparado. Sin embargo, esta experiencia despertó su interés por adquirir competencias digitales y explorar las oportunidades que las TIC ofrecen para la enseñanza.
Entre los aspectos positivos del informe, destaca cómo las tecnologías han permitido flexibilizar la comunicación con las familias y fomentar un aprendizaje más autónomo y adaptado a las necesidades individuales de los estudiantes. Además, han abierto la puerta a metodologías más dinámicas e investigativas, enriqueciendo el proceso educativo. Sin embargo, no todo ha sido positivo. La brecha digital persiste como uno de los principales problemas, ya que el acceso desigual a los recursos tecnológicos afecta directamente al aprendizaje de algunos estudiantes, generando exclusión educativa. Además, los conflictos relacionados con el uso de internet y la falta de supervisión en menores subrayan la necesidad de alfabetización digital y un mayor compromiso por parte de las familias. Aunque muchos docentes han adaptado sus métodos tradicionales a las nuevas herramientas digitales, el informe también pone de relieve retos estructurales, como la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica en los centros escolares, incluyendo la conectividad y el mantenimiento de los dispositivos. Por otro lado, los conflictos en redes sociales y el mal uso de plataformas como WhatsApp en las comunidades escolares requieren estrategias para educar en ciberseguridad y fomentar un uso responsable de internet.
En definitiva, la digitalización acelerada por la pandemia ha demostrado ser tanto una oportunidad como un desafío para la educación. Si bien ha incentivado el aprendizaje autónomo y enriquecido las metodologías de enseñanza, ha evidenciado desigualdades y riesgos que deben ser atendidos con urgencia. Esto exige un esfuerzo conjunto entre docentes, familias e instituciones para garantizar que el uso de las TIC sea inclusivo, seguro y efectivo, consolidando su impacto positivo en el aprendizaje de las nuevas generaciones.
Comentarios
Publicar un comentario